Resumen del Sitio

Inscripciones abiertas para talleres.

Estrenamos nuevas instalaciones!

Calle Héroes del Acre esquina Nicolás Acosta Nº1474 (Zona San Pedro) - La Paz

El Instituto Yubal funciona por Resolución Ministerial 704 /2011 bajo norma boliviana.

Para cualquier duda, pregunta u opinión, escribe a ac.yubal@gmail.com

Celular y whatsapp (+591) 67019313 y (+591) 77714258 

https://www.facebook.com/ac.yubal

Este sitio es para avanzar en tu educación musical. Aquí encontrarás las materias, los contenidos curriculares, las prácticas, los videos y los enlaces para estudiar.

    Cursos disponibles

    Qué tal "solear" con tu guitarra eléctrica en tu banda? Este curso te permitirá avanzar en esta dirección. Está enfocado a alumnos principiantes como avanzados. La enseñanza es personalizada y se alienta a los alumnos a conformar bandas.  Al inicio hay un énfasis en escalas, acordes y "riffs" para fines de sintonía con el mundo del rock. El curso provee enseñanza en rock clásico, alternativo, metalero y sinfónico. Acércate al docente. Su nombre es Alan Ronny Lucero Becerra, lo encuentras en alanlucerobecerra@gmail.com . Busca en Facebook Rapsodia in Música (Alan Lucero)



      

    Este es un curso de reciente creación para gente joven como vos. En el marco de la música clásica, el curso contiene un repertorio que, sin dejar de ser formal, permite al alumno sentirse cómodamente con la interpretación de piezas tanto iniciales como modernas. Hay un repertorio nacional que es abordado en este curso. Contiene también una introducción a las técnicas de la guitarra, el uso de textos variados de las piezas y el seguimiento individual a cada alumno/a. Los horarios son cómodos, tanto en la modalidad de taller como en la carrera de Técnico Superior. Acércate al profesor Ricardo Choque ricardochoque.m@gmail.com    

    Bienvenidos todos!


      

      

    INTRODUCCIÓN AL MUSICOGRAMA

    FABIO MORALES (expositor)

    Viernes 2 de Junio, horas 9:00


    Esta exposición abarca los siguientes temas: orígenes de los musicogramas, características, utilidad en la clase, demostración en instrumentos de de cuerda frotados, experiencias con niños que están iniciando el aprendizaje del violín.

    Fabio Morales es egresado el Instituto Yubal con mención en violín. Ha realizado su monografía en las aplicaciones del Musicograma.

     Fabio Morales

    Este curso te dará los conceptos y las herramientas para la enseñanza musical. Está orientado a internalizar los paradigmas más importantes de la pedagogía musical. El énfasis va en las prácticas de la enseñanza, las técnicas aprendizaje y el manejo del aula de música. Sobre la base de tu instrumento de especialización (por ejemplo, trompeta, canto o teclado), este curso te permitirá mejorar tus chances para acceder a la enseñanza de la música em colegios y escuelas. Este curso es para ti.  



    Qué tal estudiar batería para hacerte tu banda? 

    Este curso de batería está orientado a alumnos como vos. El enfoque va de menos a más, lo que quiere decir que al inicio el profesor va a incrementar el nivel de dificultad de los ejercicios para ejecutar la batería. El instituto cuenta con una batería bien montada; no tienes que cargar la tuya a cada clase. La idea es que los alumnos puedan seguir una música de manera estilísticamente correcta ya sea dentro del rock alternativo, sinfónico o metalero. Muchos alumnos optan por aprender ritmos de batería latina. Algunos ejercicios apuntan a la independencia de los brazos y las piernas. La lectura musical, sin ser una meta a rajatabla, es otro de los objetivos dependiendo del avance. Vas a encontrar "riffs" "drills" "células" "compases binarios" etcétera.

    No dudes en escribirle a tu profesor Charlie Mendoza charlielatindrums@gmail.com 



    Este es un curso para vos. Está diseñado para el aprendizaje del bajo eléctrico sobre la base de canciones que van de sencillas a complejas y sobre la base de una sólida formación musical. El uso de distintas digitaciones son centrales. Dependiendo de los intereses del alumno/a, se practican las progresiones sencillas, por ejemplo I - V - I, hasta las más complejas. Los géneros que este curso oferta serán: rock alternativo, rock sinfónico y rock clásico. Pero muchos alumnos prefieren dedicarse al "bajo latino" lo cual es siempre una ventaja tener a mano. Sin ser una obligación a rajatabla, se estudian escalas, y algunas técnicas importantes.

    El docente a cargo es Victor Carpio y su correo electrónico es carpio.vic.j@gmail.com Escríbele!



      

    Este curso es para vos. Incluye materiales de enseñanza para principiantes y para alumnos más avanzados. Las clases al inicio incluyen una introducción práctica a los componentes de la guitarra eléctrica, por ejemplo su cuidado, el amplificador y pedalera y sus usos. Es cierto que al inicio hay mucho énfasis en escalas (por ejemplo, pentatónicas o blues) y acordes con tres notas (triadas). El énfasis va en la gradual internalización de estos elementos de manera que el alumno/a pueda usarlos de manera autónoma. Las canciones podrán pertenecer al rock clásico, alternativo, metálico, o sinfónico. Se espera que los alumnos se desenvuelvan con comodidad en cualquiera de estos estilos.

    Escríbele a tu profesor Fernando Rivera a riverita.nando@gmail.com

    Adelante!


    Este es un curso para tí. Se ha diseñado para principiantes así como para estudiantes avanzados. El enfoque es flexible pero se fundamenta en métodos generalmente utilizados. Si bien el repertorio es frecuentemente clásico, existe mucho repertorio de música boliviana. Los estudiantes practican en pequeños ensambles y suelen involucrarse en "Big Bands." El Instituto Yubal ha formado trombonistas con una base sólida que se desenvuelven en distintos ámbitos. 

    Este curso de "brases" es para tí. Anímate a venir.

    El docente es el profesor Germán Mamani y su correo electrónico es germanbrass18@gmail.com


    El profesor Javier Zarate tiene experiencia en la enseñanza de varios instrumentos de cuerdas frotadas (violín, viola y violonchelo). La instrucción es personalizada. El respaldo metodológico se fundamenta en textos accesibles. Los alumnos escogen uno de estos tres instrumentos sinfónicos de manera autónoma.  También acceden a una formación integral y con varios ejercicios técnicos diferenciados. Esto les permite tener una educación musical flexible. Si bien el curso se centra en música clásica, existen también piezas introductorias menos formales. Sin ser una meta a rajatabla, se hace énfasis en la lectura musical para los principiantes. 

    Eres bienvenido/a.

    Escríbele a tu profesor Javier Zarate a javierguit@yahoo.es

    Bienvenido/a! Este es un curso que comprende varios periodos de la música en Bolivia. Incluye la audición de obras y piezas importantes; se hará también lectura de artículos de autores prominentes; se podrán ver dos o más videos significativos.  El curso está pensado para tener una narrativa sólida de las dos vertientes que se observan en la música boliviana: la vertiente popular y rural así como la vertiente occidental.  

    Estos serán los temas que vas a revisar:  Música rural de tradición no escrita / Música colonial / Música misionera y catedralicia / Música de salón del siglo XIX / Música de la Guerra del Pacífico / Música de banda militar / Música popular en la fiesta / Música nacionalista / Música de la Guerra del Chaco / Rock boliviano / Jazz Boliviano.

    Escríbeme a carlosalborta1@gmail.com

    Mg. Carlos Alborta


    El curso de violonchelo es para vos. Te va a permitir desarrollar tus destrezas musicales y la posibilidad de hacer música de cámara. Las canciones que se aprenden al comenzar son sencillas. Al inicio, si bien hay algunas que son del repertorio clásico, hay otras menos formales. 

    Este es un curso con dos objetivos:  (i) desarrollar habilidades técnicas y musicales en un proceso de aprendizaje en base a métodos progresivos (ii) interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y estilos de dificultad progresiva.

    El docente es Edwin Canaza y aquí está su correo electrónico, cedwin150@gmail.com

    Eres súper bienvenido!



    Este es un curso que examina las progresiones armónicas. El enfoque utilizado no es el tradicional sino "moderno". Contiene los enlaces más frecuentes, las relaciones entre los acordes, las secuencias armónicas, las triadas y cuatriadas. El alumno aplica sus conocimientos de lenguaje musical y adquiere destrezas para armonizar distintos tipos de piezas musicales de música moderna. Los textos que se ofrecen son guía útil para el trabajo autónomo del alumnado.

    El material que se presenta aquí ha sido compilado por el profesor Alan Mendoza en alanmarcos_7@hotmail.com



    Este es un curso para todo nivel, tanto principiantes como iniciados. El estudiante podrá acceder a las técnicas más difundidas de la ejecución de la guitarra eléctrica (por ejemplo, hammer-on, slide, pull-off, manejo del plectro, etcétera). También se practican las escalas más frecuentes y utilizadas en el rock. Se estudian varios tipos de rock: tradicional, metal, heavy metal, sinfónico y alternativo. Los alumnos terminan sus clases con amplio recorrido y con elementos técnicos "bajo sus dedos."

    El curso incluye una introducción al manejo del equipo (guitarra, amplificador, pedaleras, cableado etc). También se pone mucha atención al logro gradual y sistemático de destrezas musicales como ser la improvisación, los arreglos y la postproducción.

    El docente a cargo de Efraín Velazquez, escríbele a efraxcompu@gmail.com


    Adelante! 


    Este es un curso de una materia muy importante en el Instituto Yubal: Piano. Se lo utiliza ampliamente en todo lado. Bienvenidos!

    Al inicio los objetivos son varios (i) lograr  progresivamente la lectura musical y auditiva (ii) adquirir y desarrollar progresivamente la escritura musical y auditiva (iii) desarrollar la correcta digitación, articulación y comprensión del pulso. Lo más importante, sin embargo, es que puedas aprender piano en una atmósfera tranquila. Los ejercicios planteados van de "menos a más". 

    Hay que decir que para esta materia se requiere que tengas un teclado sencillo en casa, por ejemplo, de 66 teclas y que todas estén en funcionamiento.

    La profesora es Mizky Bernal. Aquí está su correo electrónico: pianocomplementario1y2@gmail.com

    No dudes en escribirle o comunicarte.         


    En la aparición de los iniciales ejemplos de música secular participaron unos elementos humanos de muy diversa procedencia y con una temática expresiva de un variado índice lírico que constituye el claro síntoma de que un nuevo universo mental se esforzaba para trascender las fórmulas musicales del canto coral


    Programa:

    Que registro vocal tienes

    En q consiste la Emisión Vocal

    Rutinas de Entrenamiento

    Obras a 2, 3 y 4 voces

    Atte. Juan Pablo Aranda

    jpablo2611@gmail.com


    Esta es una materia que sienta las bases para tu formación musical. Aprenderás nociones de rítmica, armonía, escritura, escalas y acordes. Es de particular importancia del desarrollo del oído, la musicalidad y el sentido de la música. Aquí se aprende lo fundamental para ser músico. 

    La docente a cargo es la profesora Mi In Chon. Aquí va su correo electrónico. 

    miin_chon@yahoo.com

    Bienvenido!



    Disculpas.

    Estamos trabajando en esta opción.

    Disculpe.

    Estamos trabajando en esta pestaña para su comodidad.

    Este es un curso completo de piano clásico. Se arranca con destrezas iniciales (escalas, acordes y arpegios). De forma sostenida hay que indicar que una competencia crítica para aprender es la  lectura a primera vista. De manera gradual y personalizada, al inicio los estudiantes tocan "estudios" y  piezas melódicas. El repertorio va gradualmente ganando pequeñas piezas del periodo clásico, romántico y moderno. A medida que se solidifican las destrezas adquiridas, los alumnos tocan piezas más complejas del periodo barroco, clásico y también piezas bolivianas. Lo más importante es que los/as alumnos/as aprenden el piano en una atmósfera de entusiasmo y motivación.

    Hay que decir que para esta materia se requiere que tengas un teclado sencillo en casa y en el que todas las teclas estén en funcionamiento.

    La profesora a cargo es Mi In Chon cuyo correo electrónico es miin_chon@yahoo.com



    El Canto Lírico se distingue del canto popular por la tesitura y la extensión vocal de cantante. 

    La Tesitura de la voz se define por el buen uso de nuestro timbre, que consiste en definir un sonido, vocalización, vibrato, color y potencia.

    El Repertorio de esta clase , se proyectará en Música clásica y moderna, como ópera, zarzuela y música popular.

    Atte. Juan Pablo Aranda Valda





    La dirección debe ejercitarse en marcar el compás las veces que tenga oportunidad de hacerlo.

    • En los ensayos de Práctica Coral
    • Durante los ensayos de Música de Cámara
    • Y Ensayos de otros conjuntos.
    En la primera parte de esta materia aprenderemos a marcar esquemas básicos y complejos mas importantes, complementando así la participación del alumno de piano complementario para que acompañe la obra indicada. 

    En la segunda parte, definiremos Ataque, detención, matiz, dinámica e intención, además exploraremos el uso de la Batuta, para obras mas grandes.  

    Atte. Juan Pablo Aranda Valda


    Etnomusicología es una materia que estudia por qué gusta la música, cómo es que la música puede ser entendida en contexto; se discute también cuál sería su rol en la sociedad.  Aquí se expone al alumno a distintos enfoques, como ser lo psicosocial  y sociología de la música. Hay lecturas, audiciones y videos que permiten comprender mejor la música clásica, rockera y étnica.


    Este curso introductorio a la práctica coral permite al alumno desarrollar sus destrezas en el canto y en iniciar conocimientos de solfeo y rítmica. El enfoque es tener las herramientas básicas para participar en coros. Se trata de varias actividades musicales que comportan la revisión de distintos tipos de canto (por ejemplo, canto gregoriano, rockero, popular). Es un curso flexible en sus contenidos y está orientado a proveer un espacio de práctica de distintos tipos de canto.


    La materia de canto facilita al estudiante en la correcta emisión de la voz. Le provee de técnicas dinámicas  y desarrolla el color, la entonación y la afinación. Se estudian obras tanto clásicas como modernas, según sea la aspiración del estudiante.

    Durante el primer semestre trabajaremos: (i) la respiración como base fundamental de la emisión de la voz (ii) el proceso de fonación (iii) resonadores y articuladores.

    La docente a cargo es Diana Alejandra Michel Navia, puedes escribirle a: shirel21@gmail.com 

    Bienvenidos / as !


    Este es un curso para estudiantes en los últimos cursos del instituto. Sin ser prohibitivo, es necesario que el alumnado tenga sólidos conocimientos de armonía, contrapunto e historia de la música. Aquí se estudian obras de tradición escrita que requieren lectura musical. Se tocan conceptos como "forma musical", "estructura", "textura", "planos". Una vez con algunos rudimentos, los alumnos analizan varias obras de manera autónoma.

    El docente a cargo es Boris Nava cuyo correo electrónico es theriorex@gmail.com 



    Este es un curso introductorio a la investigación musical. La idea es que los alumnos manejen conceptos como hipótesis, teoría, y bibliografía, entre otros. El curso incluye el desarrollo de un perfil de tesina o de monografía. Nuestra experiencia indica que el alumnado se enfoca en un área de su formación y desarrolla grandemente sus conocimientos a partir de su interés. Los alumnos, por lo general, se enfocan en la música boliviana, clásica o moderna.

    He realizado 20 videos que muestran cómo se trabaja en esta materia. Están en mi canal de YouTube. El canal se llama "Carlos Alborta Enseña Música. "
    El enlace es:

    https://studio.youtube.com/channel/UCFuIi5opFyWlEDsK3FQxUyA



    Descripción

    El curso del Proyecto de Grado es una investigación original sobre un tema de interés del alumno / a. Ello implica que es conocimiento nuevo. Comporta el desarrollo o expansión de la monografía / tesina que el alumno hace durante la materia de "Métodos de Investigación." Este curso incluye un tutor o guía para la parte teórica. La parte práctica la realiza otro docente con la enseñanza del instrumento correspondiente.  


    Este es un curso introductorio al contrapunto. Apunta a que puedas manejar elementos de armonía y puedas generar una, dos, tres o cuatro voces con distintas técnicas. Es un curso para estudiantes con bases firmes de conocimiento y de práctica. La idea es que puedas generar partituras sencillas que progresivamente muestren las técnicas aprendidas. 

    El docente a cargo es el Licenciado Boris Nava. Aquí va su correo electrónico.

    theriorex@gmail.com

    Adelante.




    Esta materia desarrolla conocimientos histórico musicales. Dichos conocimientos permiten al alumnado interpretar las obras de acuerdo al periodo en el que fue escrito. Aquí se intenta identificar obras musicales y a autores prominentes de acuerdo al periodo. Esta materia se enfoca en dar una panorámica general de la música occidental.



    Esta es una de las clases de mayor aplicación práctica para los alumnos que amen la música moderna. Aquí se practican canciones con otros alumnos; se desarrollan sus destrezas musicales; y se generan repertorios de música moderna, todo bajo la guía de un docente. La música moderna que en esta materia se practica suele ser rock en sus diferentes vertientes (alternativo, metal y pop), y música latina (por ejemplo, salsa y bossa nova). Es una clase muy concurrida.

    Sean ustedes bienvenidos a la clase de José Ibata en  ibatayubal@outlook.com

    También vea su sitio web http:/www.ibatabrosband.com


    Este es un curso para aquellos estudiantes de guitarra clásica a nivel de principiantes como avanzados. La idea es que accedan a material de distinta naturaleza cuyo aprendizaje sea gradual y sostenido. Lo más importante es que puedas divertirte con tu guitarra.

    Los docentes a cargo son Juan Carlos Machicado juancarlosmachicado@hotmail.com 

    y Gustavo Velazquez templodegusvel@gmail.com


        

    Este curso está dividido en dos partes: Occidente y Oriente. Se estudian los instrumentos más representativos de Bolivia (aerófonos y membranófonos), las danzas autóctonas hasta ahora vigentes y se hacen audiciones de los músicos más prominenentes que ha visto nuestro país.

    El docente a cargo es José Ibata, su correo electrónico es ibatayubal@outlook.com 


    Este es un curso introductorio al violín. Acá aprenderás técnicas de inicio, escalas y canciones en tu instrumento. El docente a cargo es el profesor Ramiro Choque.

    Este es su correo electrónico

    dexorion123@gmail.com

    Bienvenidos




    Este es un curso de piano moderno. El alumno recibe una introducción de la digitación y las características de los teclados con sonido sintetizado. Se estudian escalas, acordes y progresiones armónicas. El enfoque de la materia es "moderno". Sin ser restrictivo, está basado en canciones de rock, pop, bossa nova y música popular. El material es variado. Se recomienda que el alumno/a tenga un teclado para su práctica.

    El profesor a cargo es Alan Mendoza cuyo correo electrónico es

    alanmarcos_7@hotmail.com 



    Este es un curso completo para la interpretación del bajo eléctrico. Comprende varios temas cuya consecución por parte del alumno será gradual. Requiere de parte del alumno por lo menos dos horas de práctica diaria en sus casas. En un inicio contiene escalas, triadas, arpegios, muchos ejercicios rítmicos, y ejercicios que tienen que ver con el logro de la apertura de la mano izquierda.

    El docente a cargo es el Maestro Ibata  cuyo correo electrónico es 


    y su página web es http:/www.ibatabrosband.com

    Bienvenido al mundo de la bajeza!


    Este es un curso de introducción a la armonía. El alumno realiza ejercicios simples guiados sobre la base del conocimiento de los enlaces a dos y tres voces. Se estudia a detalle la relación en las progresiones armónicas; las características de las triadas;  y las reglas de la armonía. Se recomienda contar con un pequeño teclado para un estudio fructífero. 

    Los docentes a cargo son Boris Nava cuyo correo electrónico es theriorex@gmail.com 

    y Guillermo Leonardini en gdlg.leonardini@gmail.com 



     

    Clase 1 - fecha 01/06/2020

    Este apartado es exclusivamente para los docentes del Instituto Yubal. Tiene la función de distribuir documentación de administración, compartir material pedagógico entre los docentes, acceder a documentos oficiales del Ministerio de Educación. 

    En caso que requiera habilitar su acceso, diríjase a administración, solicite su "usuario", "contraseña" y "automatriculación."

    Adelante!





    Novedades del sitio